¿Has oído hablar de los protectores solares minerales? ¿Estás penando incluirlos en tu kit solar de este verano? Los protectores solares minerales han ganado popularidad frente a los protectores solares químicos. Pero ¿sabes realmente cómo funcionan? ¿Por qué los dermatólogos están recomendados estos protectores solares?
Comenzamos explicando que los protectores solares minerales, también conocidos como físicos, están formulados con ingredientes naturales como el óxido de zinc (protección de amplio espectro UVA y UVB) y el dióxido de titanio (bloqueador UVB, aunque menos eficaz contra los rayos UVA largos.).
Una de las primeras diferencias frente a los fotoprotectores químicos es que los minerales no se absorben en la piel, lo que significa que actúan como un escudo físico. Crean una barrera física que refleja la radiación ultravioleta (UV). Al no penetrarse en la piel (se queda en la superficie), no produce alergias ni irritaciones. Por tanto, los protectores solares minerales son perfectos para todo el mundo, especialmente para quienes tienen la piel sensible y para los niños.
Otra diferencia es que estos protectores actúan inmediatamente tras su aplicación. No hace falta esperar cierto tiempo para exponerse al sol. Además, reflejan y dispersan los rayos UVA-UVB, responsables de las quemaduras solares, del envejecimiento prematuro y del cáncer de piel.
¿Quieres saber cuáles son los beneficios de los protectores solares minerales? Desde Farmacia Moreno Murillo te contamos algunos de los más importantes.
Beneficios de los protectores solares minerales
- Protección para pieles sensibles. Si tienes la piel sensible, pásate a los fotoprotectores minerales. Son hipoalergénicos y son menos propensos a provocar irritaciones o alergias. También recomendados para niños, personas con piel atópica, rosácea o dermatitis.
- Acción inmediata. ¿Nada más aplicarte el protector te expones al sol? Entonces empieza a usar los protectores solares minerales ya que proporcionan protección inmediata, nada más aplicarse. En caso de usar los protectores químicos, recuerda que deberás esperar entre 15-30 minutos antes de exponerte al sol. Necesitan ese tiempo para activarse.
- Amigable con el medio ambiente. Algunos filtros químicos pueden dañar los ecosistemas marinos, especialmente los corales. En cambio, se suele considerar que lis minerales son más seguros para el medio ambiente, tienen un menor impacto.
- Menor riesgo de absorción sistémica. Los filtros minerales permanecer en la superficie de la piel, lo que significa que tienen menos riesgo de absorción.
Por tanto, si tienes la piel sensible, buscas un solar más natural o quieres proteger los ecosistemas marinos, pásate a la protección solar mineral. Acércate a nuestras farmacias en Cornellá y en Hospitalet y te informaremos sobre las diferentes opciones que existen en el mercado.