Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Hoy es una fecha muy especial. Cada 14 de febrero celebramos San Valentín, pero también es la fecha seleccionada para celebrar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la prevención temprana de esta enfermedad, así como que los afectados puedan recibir el tratamiento adecuado para que puedan gozar de una mejor calidad de vida.

Desde Farmacia Moreno Murillo nos sumamos a esta fecha tan importante. A continuación, explicamos qué son las cardiopatías congénitas, los riesgos que tiene padecerla y su clasificación. ¡Comencemos!

¿Qué son las cardiopatías congénitas?

Las cardiopatías congénitas son un conjunto de malformaciones en la estructura del corazón presentes desde el nacimiento. En otras palabras, el corazón sufre un desarrollo anormal que, normalmente, ocurre antes del nacimiento. Estas anomalías pueden afectar el flujo sanguíneo del corazón, los vasos sanguíneos y las válvulas cardíacas, lo que conlleva distintos grados de complicaciones.

Algunas cardiopatías congénitas pueden ser leves y no requerir tratamiento. Otras, en cambio, pueden poner en riesgo la vida del paciente y necesitar cirugías o tratamientos a lo largo de la vida.

Riesgos de padecer una cardiopatía congénita

Las causas de las cardiopatías congénitas no siempre son claras, pero se han identificado varios factores de riesgo que pueden influir en su desarrollo. Algunos de ellos son:

Factores genéticos. El historial familiar de cardiopatías congénitas puede aumentar el riesgo de heredar la enfermedad.

Infecciones durante el embarazo. Enfermedades como la rubéola pueden afectar el desarrollo cardiovascular del feto.

Consumo de sustancias nocivas. El alcohol, tabaco y ciertos medicamentos pueden interferir con la formación del corazón.

Diabetes materna no controlada. Puede influir en el desarrollo del sistema cardiovascular del bebé.

Las cardiopatías congénitas pueden generar complicaciones como insuficiencia cardiaca, retraso en el crecimiento, dificultades respiratorias y, en casos graves, la necesidad de trasplante de corazón. Por ello, se recomienda evitar el uso de sustancias tóxicas durante el embarazo (alcohol, drogas, tabaco…). También se debe llevar una alimentación equilibrada y saludable, evitar el estrés y acudir a los controles neonatales.

Clasificación de las cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas se dividen en varios tipos según la alteración estructural del corazón. Las principales clasificaciones son:

Cardiopatías congénitas cianóticas. Impiden la oxigenación adecuada de la sangre, lo que provoca cianosis (coloración azulada de la piel y labios). Las más comunes son: tetralogía de Fallot, atresia pulmonar y transposición de grandes vasos.

Cortocircuitos izquierda-derecha. Son las que se producen por un efecto en las estructuras cardíacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar. Entre ellas se encuentran la comunicación interventricular y la comunicación interauricular.

Cardiopatías obstructivas. Ocurre cuando hay un estrechamiento en alguna parte del corazón o los vasos sanguíneos, dificultando el flujo sanguíneo. Entre ellas están la estenosis aórtica y la estenosis pulmonar.

El Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento adecuado y la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La prevención y el seguimiento médico adecuado durante el embarazo son clave para reducir el impacto de estas enfermedades.

Farmacias Moreno Murillo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.