La osteoporosis es una enfermedad por la que los huesos se vuelven más porosos y frágiles, aumentando el riesgo de sufrir fracturas. Estilo de vida es determinante en su prevención. Tanto a nivel internacional como nacional existen entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

La pérdida de densidad ósea ocurre de un modo paulatino y sin signos aparentes. Muchas veces no hay ningún tipo de síntomas hasta la aparición de la primera fractura. Pos eso se le ha venido  a llamar “la epidemia silenciosa”.
Las fracturas asociadas a la osteoporosis suelen ser de cadera, muñeca y vértebras. La compresión sufrida por las fracturas vertebrales pueden producir dolor intenso y, gradualmente, pérdida de movimientos e incapacidad para llevar a cabo tareas cotidianas. Este tipo de fracturas pueden provocar pérdida de peso y, en los casos más graves, la columna vertebral sufre desvíos y encorvamiento.

Los huesos son materia viva y dinámica. Conforme avanza la vida, el tejido óseo es reemplazado con tejidos nuevos. El momento crítico de la construcción de los huesos está en la infancia y la adolescencia, cuando los huesos crecen y llega tejido nuevo en mayor cantidad que el tejido repuesto; los huesos se hacen mayores y más densos. A los 25 años se alcanza el mayor pico de masa ósea. Este pico queda determinado en cada persona por variables genéticas y por otras más controlables, como son una nutrición correcta, el ejercicio físico y la aparición (o no) de enfermedades.
A partir de los 40 años decrece la masa ósea, una vez que el cuerpo humano no es capaz de reponer tejido a la misma velocidad con que se pierde. En las mujeres este proceso se incrementa tras la menopausia, cuando se frena la producción de estrógenos y los huesos no cuentan con esta importante protección natural. Por esta razón, las mujeres son más proclives a sufrir la enfermedad.

En esta etapa es fundamental la prevención para frenar el desgaste óseo y reducir el riesgo de padecer osteoporosis. Algunas medidas aseguran la salud ósea, como hacer ejercicio físico, contar con una buena alimentación rica en calcio y mantener la producción de vitamina D en el cuerpo.

El tratamiento de la osteoporosis a parte de una dieta adecuada, ejercicio físico y un estilo de vida saludable es el uso de medicamentos que suelen actuar de modo rápido en el cuerpo manteniendo el nivel de densidad ósea. El calcio y la vitamina D ayudan a que el resto de tratamientos alcancen su máxima efectividad. Además no sólo ayudan a prevenir la osteoporosis, sino que mantienen la densidad ósea y la función muscular.

La exposición al sol controlada favorece la producción de vitamina D a partir de colesterol, por esto es necesario no cubrirse demasiado en invierno.

Las dietas ricas en proteínas, la cafeína y el tabaco perjudican la recuperación ósea.

Farmacias Moreno Murillo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.